Curso
product image

Historia de la Opera - Por Jose Maria Cantillo

store logo
Cursos FM Radio Cultura

De que vamos a hablar?

Ya hace cuatrocientos años que la música, el teatro y la danza se unieron para crear un arte nuevo: el de la ópera
A través de dicho arte sus intérpretes narraron una historia, acompañados por la orquesta, fuente de la música, la lujosa vestimenta y una iluminación que acentúa el dramatismo.
La ópera fue un producto del renacimiento itálico y, mas precisamente, del talento florentino. Hacia fines del siglo XVI se reunieron en la ciudad del Dante músicos, artistas y poetas que tenían en mente resucitar el teatro griego. Y así surgió la Camerata fiorentina que trajo al mundo "la opera in musica", es decir el germen del arte lírico.
Quien es considerado hoy como el padre de la ópera fue Claudio Monteverdi, autor de "Orfeo", la primera "opera in musica", estrenada en Mantua en febrero de 1607. En "Orfeo", Monteverdi demuestra dominar completamente el nuevo estilo, otorgándole un contenido musical y narrativo muy superior a los de las obras de sus inmediatos predecesores.
Desde ese punto de partida puede encontrarse un largo y fructuoso recorrido, en el que aparece la reforma llevada a cabo por el compositor vienés Christoph Glück, quien marcó el camino para que apareciese Wolfgang Amadeus Mozart, como un fenómeno musical que ha llevado a dividir la historia de la ópera en dos etapas: antes y después de Mozart.
Mas tarde, bajo la influencia de Glück y de Mozart, brillan en Italia Rossini, Donizetti y Bellini, cultores del belcanto, y aun con mayor vigor el genio de Giuseppe Verdi y de su sucesor, Giacomo Puccini. Inspirada en el ejemplo italiano, la ópera francesa se abrió su propio camino con nombres como Gounod, Bizet, Massenet y Debussy. En Alemania adquirió contornos gigantescos la figura y la obra de Richard Wagner, a cuya sombra surgirá con mérito indiscutible el talento de Richard Strauss. Y en Rusia adviene el auge de la ópera nacional con músicos como Glinka, Mussorgski y el romanticismo de Piotr Chaikowski, mientras en tierras checas fulguran los nombres de Bedrich Smetana y Leos Janaceck.
Con el propósito de acercar al oyente a todo este panorama, aquí resumido, y difundirlo con los mas notorios ejemplos musicales, se ofrecerá una breve historia del arte lírico a través de sus grandes creadores.






showcase-image
showcase-image

Contenidos

6 módulos

Preguntas frecuentes

6 módulos
Regala este producto
Cursos FM Radio Cultura